Miles de abejas del mundo entero se están muriendo. Es un hecho muy grave que amenaza la biodiversidad y la continuidad de la cadena alimentaria. Una mosca parasitaria provoca el llamado "desorden del colapso de colonia". Las ondas electromagnéticas pueden alterar las partículas de magnetita que portan en su abdomen. Firma contra el uso de plaguicidas aquí . Ellas polinizan nuestros sueños.
22 de diciembre de 2011
Estudio de interiorismo Lanea
Además de las técnicas y los métodos de trabajo, nos dieron una visión muy humana y cercan sobre la forma de diseñar y de conciliar los sueños profesionales con los personales.
Para visitar su web, pulsa aquí.
Puedes ver uno de sus proyectos más emblemáticos, el Hotel la Posada del Dragón, aquí.
6 de diciembre de 2011
Con mis manos
La actividad creativa es para ellos una forma de desarrollo personal y de aproximación al resto de la sociedad. Ellos, a través de su trabajo, tienen mucho que ofrecernos.
>> Gracias, Gema, por las estupendas fotografías.
24 de noviembre de 2011
Yves Saint Laurent
En la exposición puede contemplarse su evolución como creador, dentro de un contexto social y cultural, a veces entusiasta, a veces condescendiente y en ocasiones muy crítico.
Porque Saint Laurent es un diseñador que se anticipa, que explora caminos sin recorrer en su momento, arriesgándose en la relación con públicos y analistas de las tendencias en la moda.
Algunas de sus rupturas: 1. con la idea de feminidad imperante en los 50 y 60, 2. con el ensimismamiento de los diseñadores en su torre de marfil (trabajó estrechamente con fotógrafos, pintores, actores, escenógrafos...) , 3. con la inspiración superficial y anecdótica sobre temas históricos y étnicos, 4. con la exclusividad de la alta costura, frente a la que influyó en el desarrollo del prêt-à-porter y el estilismo.
20 de noviembre de 2011
16 de noviembre de 2011
"Doble o Nada" de Carlos Escudero
Carlos ha tenido dos encuentros con los alumnos 1º y 2º de gráfica publicitaria, para hablarnos detenidamente de sus obras, de su técnica y de la expresividad de sus obras. Atentamente, ha ido revelando los secretos de su trabajo y contestando a las cuestiones que le planteábamos delante de sus fotografías. El resultado han sido dos sesiones muy didácticas, en las que se contagia el entusiasmo por la buena fotografía.
11 de noviembre de 2011
Grafistas españoles durante el franquismo
El grupo de 2º de gráfica publicitaria lo harán en su visita, el próximo miércoles, 23.
TDC57, diseño tipográfico
1 de noviembre de 2011
Exposición de Maite Marina
del 2 al 15 de noviembre.
El carácter didáctico de la exposición la hace muy interesante y explicativa respecto a las posibles calidades y capacidades del grabado. Pero además, la técnica va unida a una sensibilidad por las formas, el color y el comportamiento de los materiales, que origina una obra llena de sorpresas y emociones.
Maite realizó un taller de estampación con alumnos de la asignatura de Artes del Libro, que trabajaron experimentalmente con las técnicas que la autora les iba proponiendo. Consiguieron una serie de trabajos que fueron surgiendo por sorpresa, que terminó con el deseo expreso de seguir estampando.
TRI-X
Esta vez, estas alumnas de Gráfica Publicitaria, comparten cartel con Paula Montávez, una gran profesional de la fotografía que trabaja en Guadalajara. Han unido su esfuerzo y buen hacer en torno a una exposición de las que ellas mismas dicen:
8 de octubre de 2011
6 de octubre de 2011
Exposición fotográfica en la escuela
Una parte de la exposición la componen el conjunto de fotografías que recientemente se ha mostrado en la Calle Mayor. Imágenes creadas por alumnos de la escuela para mostrar los últimos cambios habidos en la ciudad. Están distribuidas en el patio.
El otro conjunto fotográfico está dentro de la sala de exposiciones. Fotografías realizadas por alumnos del curso 2006-2007, que han sido mostradas en itinerancia en algunas salas de la provincia. Ahora las recuperamos y exhibimos en nuestro centro.
12 de septiembre de 2011
Premio Local de Pintura para Carmen Barba
Carmen Barba, alumna de proyecto final, ha logrado el Premio Local del Certamen de Pintura al Aire Libre, concedido por Ibercaja.
Una vista de azoteas, una perspectiva de Guadalajara desde sus tejados, ha sido la composición en la que trabajó magistralmente.
Ya vimos su obra, muy bien valorada, en el concurso Artemático.
En la sección LA COLMENA (blogs) tenéis un enlace a su blog de trabajos
8 de septiembre de 2011
6 de septiembre de 2011
Cartel de Fiestas
Víctor Márquez García, alumno de proyecto final y azudense, es el autor. Si recordáis, tuvimos ocasión de ver premiado otro cartel suyo para el XXII certamen de Teatro Arcipreste de Hita.
En la sección LA COLMENA (blogs) tenéis un enlace a Diseño Disgráfico, su blog de trabajos
14 de agosto de 2011
Cristina Prieto, exposición de sus fotografías en Sigüenza
En Sigüenza, Plazuela de la Cárcel.
9 de julio de 2011
6 de julio de 2011
Cómo te ves
Juan Carlos conoce muy bien las tendencias actuales de la moda, le gustan el estilismo, la fotografía, las pasarelas actuales, la danza, las bellas artes... su espíritu es inquieto y creativo. Superadas las pruebas de la PAU, Juan Carlos continuará su formación dentro de la moda, un gran futuro como diseñador y estilista le está esperando. Estamos seguros.
6 de junio de 2011
Exposición ESPACIO COMPARTIDO

La escuela de arte se muestra como un contenedor de ideas, de proyectos y de productos realizables. En esta exposición dialogan propuestas realizadas por los estudiantes de ciclos formativos y de bachillerato. La exposición es una "carpeta de favoritos" donde se alojan tantas ilusiones y tantos trabajos después de un año intenso de actividad.
Desde el día 8 de junio y hasta el 30, una selección de proyectos brillan con luz propia en nuestro ESPACIO COMPARTIDO, en la escuela de arte.
Os esperamos.
diseño gráfico / interiores / fotografía / ilustración / audiovisuales / tipografía / gráfica urbana / infografía / grabado
5 de junio de 2011
Entrega de premios, Carteles de Hita



El Alcalde de Hita, Alberto Rojo, y el Concejal de Cultura, José Ayuso, fueron los encargados de conceder los premios a las alumnas finalistas y ganadora del concurso: Noelia, Cristina y Delia. Un acto emotivo en la Casa del Arcipreste, en el que se dieron a conocer públicamente los carteles ganadores.
28 de mayo de 2011
Instalación de Daniel del Río



Los espacios generan sonidos y silencios que requieren un modo de prestarles atención. Tanto como una técnica para registrarlos y convertirlos en pieza sonora.
Texto de presentación del autor, Daniel del Río: aquí
Podéis escuchar un fragmento de la obra en su web: aquí
24 de mayo de 2011
Objeto amplificado. Arte Sonoro en el contenedor

18 de mayo de 2011
Exposición en HITA

21 carteles que reflejan modos diferentes de cómo percibir y representar esta fiesta de ya larga tradición, de carácter cultural al tiempo que lúdica, punto de encuentro de muchas personas de la provincia y, cada vez más, de visitantes de otras latitudes.
Permanece abierta del 21 de mayo al 19 de junio, y puede visitarse los sábados, domingos y días festivos, en horario de 10:oo a 14:oo y de 16:oo a 19:oo.
15 de mayo de 2011
Arriba y abajo
Arriba y abajo, es el título.
Una perspectiva impactante que nos sitúa en el corazón de la ciudad, en el patio vecinal donde confluyen muchas intimidades, muchas rutinas, muchas miradas soñadoras... El túnel por el que ascienden hacia el cielo los ecos de muchos suspiros, cánticos, gritos, bostezos... un purgatorio de todo lo trivial y heroico de la cotidianidad.
Heráclito escribió el aforismo "El camino arriba y abajo es uno y el mismo". Expresaba y buscaba la armonía mediante la lucha de contrarios, oponiendo pares que se tensan hasta parecer una sola identidad. Así queda también explícito en esta obra de Carmen, un punto de fuga que atraviesa la ciudad desde sus más íntimos rincones, en ambas direcciones.
Enhorabuena por este trabajo, nos ha gustado y lo estamos disfrutando. Esperamos seguir viendo otras obras tuyas, expuestas en la escuela.
6 de mayo de 2011
José Ramón Moreno
Le propusimos venir a la escuela para charlar, y generosamente aceptó la invitación. Hoy hemos tenido ocasión de conocer a José Ramón Moreno Fernández (Logroño, 1967), autor de la obra ganadora de la presente edición de Artemático. Además de un gran fotógrafo, hemos descubierto en él a un buen ponente y comunicador.
La fotografía retrata a quien la hace. Cuando comenzó a fotografiar, una pasión tardía y autodidacta, le interesaba el rastro que dejan los perdedores, especialmente aquellos espacios abandonados, vacíos y desolados, en que vivieron. Imágenes que recogió en su serie "Deshabitados". Las ramas podadas de la historia, nos dice.
Historiador de formación, ha trabajado el enigmático tema de la obra dentro de la obra. En copias de gran formato reproduce espacios en los que instala fotografías de ese mismo lugar, ya inhabitado. Ejercicio de metalenguaje que se recopila en su serie más reciente.
La pulcritud de la luz en espacios arquitectónicos actuales da sentido a la serie "Blanco", que simultanea con las fotografías luminosas de la serie "El Sur". Es por tanto un fotógrafo plural y arriesgado, que indaga, pone su mirada y su reflejo en el disparo y captura el momento perdurable.
Este fin de semana expone en Madrid Foto. Seguiremos su trabajo.
1 de mayo de 2011
Fotografía artística y publicidad en el postmodernismo

Las imágenes publicitarias han sembrado de influencias la labor artística de los fotógrafos, pero también es cierto que las fotografías para publicidad se han apoyado en el lenguaje de los artistas del siglo XX, una vez atravesada la Modernidad.
De esta situación en la creación de imágenes nos hablará Óscar Sánchez Yanel, fotógrafo y docente, que estará en el salón de actos de la escuela el miércoles, 4 de mayo, a las 12:30.
29 de abril de 2011
Artemático 2011. La ciudad

Una superposición de dos imágenes, una tomada en India y otra en China. Su autor, José Ramón Moreno, hace referencia al éxodo rural masivo en las economías emergentes, donde los emigrantes portan en su imaginario la idealización del bienestar mediatizada por la televisión. Esta obra se incorpora a la colección de arte del Ayuntamiento de Guadalajara.
La exhibición de las obras seleccionadas puede visitarse en la sala de exposiciones de la escuela hasta el 23 de mayo.
Muchas han sido las técnicas utilizadas, estilos e interpretaciones del tema propuesto, por lo que la variedad y la calidad son los ingredientes principales de esta muestra.
Hay que destacar que se han presentado muchas obras realizadas por alumnos (25), especialmente de 1º de bachillerato, y antiguos alumnos (3), un 60% de los participantes totales. Gracias a todos por vuestra colaboración.
16 de abril de 2011
HITA tiene cartel, realizado en la escuela

El jurado ha seleccionado como cartel ganador el presentado por Delia Ruiz, que unifica el carácter tipográfico y literario, al mismo tiempo que resalta lo caballeresco y festivo, de este festival de ya larga tradición (edición 51).
También han destacado los trabajos presentados por Cristina Prieto y Noelia Carretero, primera y segunda finalistas.
El conjunto de los carteles diseñados se exhibirá en la localidad de Hita (Guadalajara) entre los días 15 y 31 de mayo.
13 de abril de 2011
Alfonso Romo, fotografía artística

ALFONSO ROMO es un fotógrafo de Guadalajara con una reputada trayectoria dentro de la fotografía de prensa y la fotografía artística. Su inquietud por captar la expresión le ha llevado a viajar por distintas zonas, o a seguir a personajes particulares en sus estilos de vida. También trabaja en composiciones de bodegón, donde la materia y las técnicas de manipulación otorgan relieve a la imagen capturada.
Nos ha mostrado sus técnicas y sus obras en una conferencia en la que hemos podido hablar con él y conocer directamente sus trabajos.
6 de abril de 2011
Exposición fotográfica Guadalajara
Pronto veremos esta muestra en la propia escuela.
Exposición Guadalajara, from Stereotxatxe on Vimeo.
31 de marzo de 2011
Notes on the Other / El Pabellón Alemán


Hemos tenido, en la escuela de arte, la ocasión de conocer la obra cinematográfica de dos realizadores: Sergio Oksman y Juan Millares. Ambos han explicado su forma de trabajar, sus deseos de comunicar y su visión de los géneros documentales y de ficción.
"El viajero más lento", ha sido el título de este coloquio en el que alumnos y visitantes han podido pensar y hablar juntos. Despacio.
Sergio ha presentado "Notes on the Other ", una obra que transcurre en las fiestas de San Fermín, y cuenta con la presencia-ausencia de Ernest Hemingway, evocado por sus "dobles" que repiten "yo soy él"(ver ficha técnica).
Y Juan, autor de "El Pabellón Alemán", nos ha ofrecido con mucha ironía una trama criminal en la inauguración del edificio de Mies van der Rohe, en Barcelona, en 1929. Este corto logró el primer premio del IX certamen Almería en Corto, porque el jurado reconoció su "impecable armazón estético...y por hacer mucho más con menos".
29 de marzo de 2011
9 de marzo de 2011
Jorge Rivero, realizador de cortos.
27 de febrero de 2011
¡Bravo, Pedro! Goya al cortometraje "La Bruxa"

Asistimos como invitados al coloquio con Pedro Solís en el Teatro Moderno de Guadalajara. Compartió la alegría de haber recibido el Goya 2011 al mejor cortometraje. Se proyectó su trabajo, "La Bruxa", y mantuvo una distendida conversación con los asistentes.
Pedro comenzó en la realización de videojuegos y ha ido iniciándose en las producciones audiovisuales, desarrollando aplicaciones de software y experimentando con las posibilidades expresivas del cine de animación.
En la web de JCCM (pulsar aquí)
20 de febrero de 2011

Se convoca la sexta edición del concurso ARTemático.
Puedes participar en este concurso, abierto a artistas plásticos, fotógrafos, ilustradores... bajo un mismo tema.
Y este año, la propuesta para la creación de obras es: LA CIUDAD
Ve realizando tus bocetos. Participa en este concurso que promueve la escuela de Arte junto con el Ayuntamiento de Guadalajara, y con la colaboración de otras entidades.
Tienes de plazo para la presentación de obras, hasta el 26 de abril.
Con las obras presentadas se realizará una exposición en la sala de usos múltiples de la escuela.
Tienes una descripción de las características del concurso aquí.
19 de febrero de 2011
Colaboración con IES Aguas Vivas

Los alumnos del IES Aguas Vivas y su profesora, Berta, nos envían esta información:
" MAKUTOS es una empresa creada por 12 alumnos y alumnas de 2º de Bachillerato en el IES Aguas Vivas, que en la asignatura de Fundamentos de Administración y gestión hemos creado una empresa.
Los Macutos son mochilas-saco elaborados a mano, con telas que imitan la piel de algunos animales (cebra, leopardo, vaca…)
Empezamos buscando la idea de negocio y tras comparar ventajas e inconvenientes nos decidimos por la confección de mochilas. En el proceso han colaborado con nosotros alumnos del ciclo de Gráfica Publicitaria de la Escuela de Artes de Guadalajara, que nos han ayudado en el diseño del producto y del logotipo de nuestra empresa. Los alumnos de ambos centros tuvimos una reunión de trabajo, a partir de la cual, en la escuela realizaron una interpretación de la identidad de la empresa, proponiendo opciones para el logotipo. Y también algunas representaciones esquematizadas de animales.
Se fabricaron las mochilas, se hizo el control de calidad correspondiente y comenzamos las ventas el día 9 de febrero. Ya hemos vendido la mitad de la producción (100 unidades). El resto se venderán a través de pedidos y en la feria internacional de miniempresas que se celebrará los días 28 a 30 de Marzo en Bratislava, donde podremos optar a distintos premios.
Finalmente, en abril, liquidaremos nuestra empresa, calculando los beneficios a partir de la contabilidad que hemos elaborado, el 30% del mismo se donará a la ONG “Fundación Theodora”, y el resto se repartirá proporcionalmente a los accionistas. "
Ha sido un placer establecer esta colaboración con el IES Aguas Vivas.
Enhorabuena por los resultados conseguidos.
Para próximas ediciones, la Escuela de Arte está dispuesta a seguir colaborando.
En El Día digital, se recoge así la noticia (pulsad aquí). Y también en la web del Centro Regional de Diseño (pulsad aquí)
17 de febrero de 2011
Una visita al Barroco Andaluz

Los alumnos de 2º de Bachillerato han visitado la exposición "Piezas singulares de la colección Cajasol (siglos XVII-XVIII)", que se exhibe en la sala de exposiciones de Caja Guadalajara.
Un interesante recorrido por obras de pintores de la escuela barroca andaluza: Alonso Cano, Murillo, Zurbarán... que se completa con un tapiz de gran formato de esa misma época.
15 de febrero de 2011
Carta de Amor_

8 de febrero de 2011
Bienal Iberoamericana de Diseño / Caligrafía Árabe Contemporánea
Los alumnos del ciclo de Gráfica Publicitaria (pese a los altos índices de contaminación registrados en Madrid) han disfrutado del alto índice de creatividad en los trabajos expuestos tanto en Matadero, como en Casa Árabe.
La bienal de diseño es un recorrido por el trabajo de diseñadores iberoamericanos, en los que destaca la calidad y el compromiso de sus proyectos. No solo diseño gráfico compone la muestra, pero el packaging, el diseño editorial, la cartelería, el montaje de la propia exposición... han sido objeto de nuestra admiración, por tratarse de propuestas bien fundamentadas y bien realizadas.
Para obtener información y descargar el catálogo de la exposición en pdf, pulsad aquí.
O también puedes consultar el catálogo impreso, en la biblioteca de la escuela.
Conocer el trabajo de artistas contemporáneos de países de tradición musulmana (Siria, Túnez, Iraq) que utilizan la caligrafía como material expresivo, ha sido un hallazgo para muchos de nosotros. Realmente la fuerza de sus trazos y la exquisita calidad en la escritura, se combinan y originan una obra plástica impactante. Desde hoy somos seguidores de Hassan Massoudy, Jalid Al-Saai...
Más información sobre la exposición, aquí.
16 de enero de 2011
Exposición de Francisco Javier Alcacera: [inadvertidas]

Sobre formas de recorrer la ciudad se podría escribir un tratado.
O escribir una abultada crónica sobre los acontecimientos que la transformaron. Pero no sospechábamos que se pudiera realizar un proyecto visual tan apasionado y revelador como el de Francisco Javier Alcacera, que conjugara paisaje urbano y memoria.
Admitamos que Paco camina sobre la superficie vertical de las fachadas de la ciudad. Y esta prodigiosa capacidad le permite recorrer paisajes nuevos, poner en otro plano el horizonte. Le permite contemplar la piel y “las orografías verticales” de la calle, desde inéditos puntos de vista. No hay muro, puerta, vitrina, rótulo, reja, tapial, ventana que no haya sentido el paso de su mirada, su paso atento, que no esté incluido en los itinerarios de sus viajes.
Guadalajara y su entorno es el universo.
Tal vez estemos lejos de los destellos de Berlín, de Manhattan (o tal vez no tanto), pero la mirada de Paco recorre graffitis, carteles decolorados al sol, luminosos de metacrilato, senderos trazados con aerosol, señales de identidad y de prohibición, socavones y rehundidos en las paredes, maderas veteadas a la intemperie, hierros longevos o aldabas de golpe seco.
Esta exposición, [inadvertidas] , es una bitácora que nos invita a viajar por un paisaje de puertas y fachadas. Detrás de ellas se percibe el eco de sus moradores y vecinos. Nos invitan a llamar para penetrar en su historia, dinteles de acceso a otras realidades y épocas que siempre vuelven.
Francisco Javier Alcacera es un autor y un viajero minucioso. Captura impresiones únicas, que están ahí para quien las abraza con calma. La vivencia del tiempo, la mirada detenida y la escucha del silencio rumoroso de los objetos, son las llaves para entrar en los salones de su creatividad, donde atesora muchas imágenes recogidas a pie de calle. Lleva tiempo investigando los modos de aprehender la luz, el paisaje y sus sombras. Los lenguajes visuales le han cautivado y nos muestra sus hallazgos… a pie de calle.
Reseña de la exposición en el periódico Nueva Alcarria: aquí.
11 de enero de 2011
Palabras con personalidad propia
La premisa ha sido la interpretación visual de la escritura de una palabra, sometida por su propio significado.
El resultado está próximo a las sugerencias de la poesía visual y a los juegos tipográficos.
Enhorabuena a los participantes.